Un árbol frutal es cualquier árbol productor de frutas, estructuras formadas por el óvulo maduro de una flor que contiene una o más semillas.
Sin embargo, ya que todas las plantas con flores producen frutos, el término usado en horticultura designa a los árboles que proveen frutas. Esta designación incluye también a los árboles que producen núculas (nueces), los llamados frutos secos. Aunque es botánicamente incorrecto.
Los árboles frutales son muy hermosos por su floración abundante, por la cantidad de insectos que atraen para su polinización, así como por sus frutos que son el exponente final de un trabajo arduo, por los cuidados que estos conllevan.
--------------------------------------------------------------------------------------------Albaricoque, Durazno, Damasquillo.
Prunus armeniaca
§ Familia: Rosáceas.
§
Especie: Prunus armeniaca = Armeniaca vulgaris
§
Origen: Asia (China) y África.
§
Árbol que puede pasar de los 6 m de altura, en
la región mediterránea con ramas formando una copa redondeada
Experiencia personal de la Albaricoque:
Árbol frutal.
De fruto
amarillo y menudo.
Hoja de color verde.
Más
información:
Almendro
Prunus dulcis
§ Nombre científico o latino: Prunus dulcis
§ Nombre común o vulgar: Almendro
§ Familia: Rosaceae (Rosáceas).
§ Origen: Probablemente se sitúa en el suroeste de Asia y el norte de África.
§ Luz: Pleno sol, al Almendro no le va bien sombra.
§ Temperaturas: Proteger de las heladas fuertes.
Son árboles que pueden alcanzar una gran envergadura pero que para recoger sus frutos es mejor recurrir a la poda por varios motivos: A- se recoge mejor el fruto y se evitan caídas desde gran altura. B- La producción es mayor y el fruto de más calidad.
Bajo mi punto de vista y sin desmerecer las demás variedades, la mejor de ellas es la Marcona.
El tipo de hoja es alargada y lanceolada de un verde fuerte y brillante. Las flores de color blanco, muy abundantes y al caer la flor, sale de lo que queda de la misma el germen de la almendra, la cual a través del tiempo engordará dentro de una carcasa verde y peluda en la que se encuentra dicho fruto.
Para la plantación del almendro es mejor que esté en su periodo vegetativo (sin hojas), ya que bajo mi punto de vista, si los plantamos cuando este esté con la sabia arriba lo que haremos es parar el desarrollo del árbol. El injerto debe quedar por encima de la tierra y el tipo o la variedad del mismo lo marcará el propio injerto, que se realizará de la variedad deseada.
Más información:
Caqui, Kaki, Palosanto
Diospyros kaki |
§
Nombre científico o latino: Diospyros kaki
§
Nombre común o vulgar: Palosanto, Caqui, Kaki
§
Familia:
§
Ebenaceae (Ebenáceas).
§
Origen:
§
Nativo de China, pero muy difundido en Japón y Corea.
§
El Palosanto o Caqui es un árbol caducifolio.
§
Cultivado como árbol frutal para producir los
caquis o kakis. Una fruta dulce de aspecto parecido a un tomate.
Experiencia personal de la Caqui:
Árbol frutal
de frutas rojas de aspecto parecido a los tomates.
Tardío a la
hora de abrirse a la primavera.
Más
información:
Cerezo.
Prunus avium |
§
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
§
-Especie: Prunus avium.
§
Árbol caducifolio que puede llegar a los 25 m de
altura, con la corteza lisa, anillada, de color marrón rojizo, que se desprende
de anchas bandas transversales.
Experiencia personal de la Cerezo:
Árbol frutal.
De fruto rojo
y redondo.
Flores
blancas y muy abundantes.
Hoja de color
verde de bordes aserrados.
Tronco muy
característico por su color rojizo con una corteza grisacea
Más
información:
Ciruelo
Prunus domestica |
§
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
§
Especie: Prunus domestica L.
§
Origen: Caúcaso, Anatolia y Persia.
§
Árbol de tamaño mediano que alcanza una altura
máxima de 5-6 m.
Experiencia personal de la Ciruelo:
Árbol frutal.
De fruto rojo,
amarillo o verde (depende de la variedad) y redondo.
Flores
blancas y muy abundantes.
Hoja de color
verde.
Más
información:
Granado Punica granatum |
|
§
Familia: Punicaceae.
§
Origen: el origen del granado se extiende desde
los Balcanes hasta el Himalaya; es considerado uno de los frutales más
cultivados desde tiempos más remotos.
§
Especie: Punica granatum L.
§
Pequeño árbol caducifolio, a veces con porte
arbustivo, de 3 a 6 m de altura, con el tronco retorcido
Experiencia personal de la Granado:
Árbol frutal.
De fruto grande
y duro por fuera, por dentro pequeñas pepitas rojas.
Flores rojas
acampanadas.
Hoja de color
verde.
Más
información:
Guindo.
Prunus cerasus |
§
Nombre científico o latino: Prunus cerasus
§
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
§
Origen: origen incierto, aunque en estado
silvestre parece que solamente se encuentra en Macedonia, Asia Menor y el
Cáucaso.
Experiencia personal de la Guindo:
Árbol frutal.
De fruto rojo
y redondo.
Flores
blancas y muy abundantes.
Hoja de color
verde de bordes aserrados.
Tronco muy
característico por su color rojizo con una corteza grisacea
Más
información:
Higuera, Brevera, Higuera breval
Ficus carica
§ Familia: Moraceae (Moráceas).
§ Origen: Asia menor y Región Mediterránea, aunque probablemente introducida en esta zona desde la antigüedad.
Ficus carica
§ Familia: Moraceae (Moráceas).
§ Origen: Asia menor y Región Mediterránea, aunque probablemente introducida en esta zona desde la antigüedad.
Experiencia personal con la higuera:
La higuera es un árbol muy prolífico que prácticamente desde el primer año está produciendo higos y brevas en caso dar brevas.
Es un árbol que requiere bastante agua, por eso crece de forma muy rápida cuando está cerca de una fuente de agua, de forma más lenta si el agua escasea.
Tiene hojas de tamaño medio, de color verde intenso y con una textura un tanto rugosa.
Es un árbol que da pocos problemas, quizá los primeros años tengáis que ayudarle un poco con el riego, hasta que las raíces alcancen una fuente de agua natural.
Las raíces, hay que tener cuidado con ellas ya que buscan el agua y pueden dañar pozos de piedra y otras estructuras.
La higuera, es un árbol que se extiende bastante en superficie si se le deja o no se le va podando para que tome forma de “árbol” como tal y que es tendente a ser arbustivo,
Uno de los “problemas” a tener en cuenta, es que atrae a abejas y avispas y si sois alérgicos o si sois miedosos, mejor plantarla alejadas de las zonas más transitadas.
Sobre las fotos que os dejo, son fotografías de diferentes higueras. En ellas se pueden ver un tronco de higuera con mucha antigüedad, en la que se puede ver los diferentes cortes que se le aplicaron en las podas ya que se anuda y por eso tiene esa formación “tumoral”. Se puede también apreciar las hojas y el fruto.
Más información:
|
§
Familia: Rutáceas.
§
Especie: Citrus limón.
§
Porte más abierto (menos redondeado que el
naranjo). El extremo del brote se conoce como "sumidad" y es de color
morado. Presenta espinas muy cortas y fuertes.
Experiencia personal de la Limonero:
Árbol frutal.
De fruto alargado
y de color amarillo su cascara.
Hoja de color
verde, ancha. Flor blanca y de un aroma intenso.
Tiene
tendencia a amarillear por la clorosis férrica.
Sensible al
frio, es mejor taparlos en invierno.
De riego moderado
Más
información:
|
§
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
§
Especie: Malus domestica = Pyrus malus
§
Porte: alcanza como máximo 10 m. de altura y
tiene una copa globosa.
§
Tronco derecho que normalmente alcanza de 2 a 2,5
m. de altura, con corteza cubierta de lenticelas, lisa, adherida, de color
ceniciento verdoso sobre los ramos y escamosa y gris parda sobre las partes
viejas del árbol.
Experiencia personal de la Manzano:
Árbol frutal.
De fruto redondeado,
puede ser de diversos colores, (amarillas, verdes, rojas, etc)
Hoja de color
verde, ancha. Flor blanca.
Resiste al
frio y al calor.
De riego
moderado
Más
información:
Melocotonero
Prunus persica |
§
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
§
Origen: el melocotonero es originario de China,
donde las referencias de su cultivo se remontan a 3.000 años.
§
Especie: Prunus persica (L .) Batsch.
§
Porte: pequeño árbol caducifolio que puede
alcanzar 6 m de altura, aunque a veces no pasa de talla arbustiva, con la
corteza lisa, cenicienta, que se desprende en láminas. Ramillas lisas, de color
verde en el lado expuesto al sol.
Experiencia personal Melocotonero:
Árbol frutal.
De fruto grande,
con pipo grande.
Hoja de color
verde pálido.
Muy propenso a tener abolladura.
Más
información:
Membrillo, Membrillos, Membrillero, Membrilleros,
Membrillera
Cydonia oblonga = Cydonia vulgaris |
§
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
§
Origen: el membrillero ya era cultivado en
Babilonia desde la antigüedad (4000 a.C.). Parece ser autóctono de Europa meridional
o de las orillas meridionales del mar Caspio.
§
Especie: Cydonia oblonga Mill. (= Cydonia
vulgaris Pers.).
§
Porte: arbolito caducifolio de 4-6 m de altura
con el tronco tortuoso y la corteza lisa
Experiencia personal de la Membrillo:
Árbol frutal.
De fruto grande
y duro por fuera, de color amarillo.
Hoja de color
verde.
Más
información:
|
§
Familia: Rutáceas (Rutaceae).
§
Especie: Citrus sinensis.
§
Origen: China e Indochina.
§ Porte: reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas
(casi tocan el suelo). Tronco corto.
Experiencia personal de la Naranjo:
Árbol frutal.
De fruto redondo
y de color naranja su cascara.
Hoja de color
verde, ancha. Flor blanca y de un aroma intenso.
Tiene
tendencia a amarillear por la clorosis férrica.
Aguanta bien
en climas templados.
De riego
moderado
Más
información:
§ Origen: aunque originario del Sudeste de China, el níspero llegó a Europa procedente de Japón en el siglo XVIII como árbol ornamental. § Especie: Eryobotria japonica (Thunb.) Lindl. (níspero japonés). § Etimología: en griego, eriobotrya significa "racimo lanudo", y el adjetivo japonica hace alusión a su procedencia asiática. Aunque su origen es chino reciben el nombre del país que primero los aprovechó que fue Japón.
Experiencia personal de la Nispero:
Árbol frutal.
De fruto
amarillo alargado.
Flores
blancas.
Hojas grandes
y con una textura lanuda.
http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/nispero-nisperos.html |
Olivo.
Olea europaea |
|
§ Nombre común o vulgar: Olivo, Aceitunero, Aceituno, Olivera
§ Familia:
§ Oleaceae (Oleáceas).
§ Origen: Región Mediterránea. Actualmente se piensa que su verdadero origen puede encontrarse en Asia, concretamente en la región del Cáucaso.
Experiencia personal del Olivo:
El olivo,
unos de los árboles más extendidos tanto por la zona centro, como por la zona
sur de la Península Ibérica.
Es un árbol
muy agradecido, ya que es muy resistente a la falta de agua, así como al calor
estival y soporta muy bien el frio.
Con una flor
blanquecina muy pequeña, pero muy abundante.
Los frutos
(olivas), son también muy copiosas y esto se ve en cuanto el árbol va
haciéndose adulto.
Sus hojas,
son alargadas y lanceoladas y de textura dura.
Más
información:
|
§
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
§
Origen: El origen de los perales cultivados en
Europa se remonta a tiempos muy remotos, probablemente entre 1.000 y 2.000 años
a.C. Es nativa de las regiones de Europa oriental y de Asia occidental.
§
Especie: Pyrus communis L.
§
Árbol piramidal, redondeado en su juventud,
luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y por término medio vive 65
años.
Experiencia personal de la Peral:
Árbol frutal.
De fruto alargado
con forma de “lagrima”, puede ser de diversos colores, (amarillas, verdes, etc)
Hoja de color
verde, pequeña redondeada. Flor blanca.
Resiste al
frio y al calor.
De riego
moderado
Más
información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario